El bokashi es un tipo de abono orgánico fermentado que se elabora mediante un proceso de fermentación anaerobia. A diferencia del compost tradicional, el bokashi se produce en tan solo 12 a 21 días, es más concentrado en nutrientes y genera menos olores. Esta técnica proviene de Japón y significa literalmente «materia orgánica fermentada».


Beneficios del bokashi para el suelo y los cultivos

  1. Riqueza nutricional: Contiene una alta concentración de nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes.
  2. Mejora la microbiología del suelo: Aporta microorganismos beneficiosos que estimulan la vida microbiana.
  3. Rápido y eficiente: Se produce en semanas y mejora rápidamente la fertilidad del suelo.
  4. Elimina patógenos: La fermentación genera calor (hasta 70 °C), lo que elimina semillas de malezas y microorganismos nocivos.
  5. Reducción de olores: A diferencia del estiércol crudo o el compostaje tradicional, produce menos malos olores.

Ingredientes para hacer bokashi casero

  • Salvado de trigo, arroz o cebada (fuente de carbono)
  • Melaza o panela (fuente de energía para los microbios)
  • Estiércol fresco (vaca, caballo, oveja, etc.)
  • Tierra o compost maduro (inoculante de microorganismos)
  • Agua no clorada
  • Opcional: polvo de roca, ceniza, harina de huesos, EM (microorganismos eficientes)

Cómo hacer bokashi paso a paso

  1. Mezcla sólida: Combina los ingredientes secos en una carretilla o lona: salvado, estiércol, tierra y aditivos.
  2. Disolución de melaza: Diluye la melaza en agua tibia y agrégala poco a poco a la mezcla seca.
  3. Control de humedad: La mezcla debe tener una humedad como la de una esponja escurrida. No debe gotear.
  4. Fermentación anaerobia: Guarda la mezcla en un recipiente cerrado (bidón, bolsa, caja) durante 12 a 21 días.
  5. Revisión: Si huele dulce o a levadura, está bien. Si huele a podrido, el proceso ha fallado.
  6. Aplicación: Una vez listo, puedes aplicarlo directamente al suelo o incorporarlo como base para compost.

Dónde y cuándo usar bokashi

  • Huertos y jardines urbanos: Ideal para fertilizar de forma natural sin olores molestos.
  • Agricultura ecológica: Se ajusta a normativas de producción orgánica.
  • Campos de cultivo: Aumenta la retención de agua y la estructura del suelo.

Se recomienda aplicarlo en el inicio de la siembra o durante la preparación del terreno. Su efecto es progresivo y mejora con el tiempo.


Nutrición Ganadera

El bokashi es una solución eficaz, sostenible y accesible para enriquecer el suelo y fortalecer los cultivos. Además de reducir los residuos orgánicos, permite regenerar la tierra y fomentar una agricultura más saludable. ¡Empieza hoy mismo a producir tu propio bokashi y transforma tu forma de cultivar!

Ir al contenido